![]() |
Trama portuaria |
Esta
consideración de trama portuaria se forma a partir de la discontinuidad de las
piezas otorgando un ritmo determinando al frente marítimo permitiendo esta
relación entre el puerto y la ciudad.
De esta manera decidimos que no debería
extenderse la ciudad hacía el mar/puerto y respetar estas dos partes.
Esta
separación que parecía, al inicio, como el problema de intervención para la
conexión de la ciudad, se nos muestra como la solución y el foco de nuestra
propuesta. Estructuraremos el programa en torno a esta línea sirviendo de
soporte para controlar las conexiones urbanas y dotando de servicio a ambas partes
de la ciudad, un filtro que permite potenciar y favorecer la permeabilidad
entre ambas zonas.
Como
si de una línea de trazos se tratara, ya está definido el espacio urbano y la
huella construida.
De
este primer análisis, detestamos bolsas de flujos (espacio libre, urbano, sin
edificar…) y sombras arrojadas para los programas (estas son las provocadas por
los edificios-puerto).
Construyendo
en torno a estas piezas garantizaremos que la línea de trazos tome diferentes
escalas, se engrose, se alargue o acorte, provocando una verdadera costura
entre la ciudad y el mar.
Se
reflejan varias propuestas:
_Programa
entorno a las piezas existentes.
_Programa
en las sombras de los edificios existentes en extensión hacia mar.
_Programa
interactuando con las piezas existentes.
![]() |
Propuesta 1 |
![]() |
Propuesta 2
|
![]() |
Propuesta 3
|
![]() |
Vista del puerto |
ANÁLISIS_PROGRAMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario