Estos diagramas muestran las primeras ideas organizativas del programa en función del lugar. Se estructuran las cuatro partes en torno a un espacio central, teniendo en cuenta el análisis urbano:
- El programa de laboratorios más próximo a la zona industrial del puerto y conectado con el acceso rápido de la ronda. Fachada urbana.
- El equipamiento formativo en la parte trasera, interactuando con la nave y generando un espacio público bajo cubierta. Protección del espacio central.
- El centro de día en la parte este conectando el complejo con la ciudad. El foco más peatonal y en relación con el paseo del puerto.
- La residencia más próxima al mar para garantizar las visuales y lo más alejada del tráfico y del ruido.
Creación de dos espacios principales:
- Espacio público (rojo): bajo la cubierta de bóvedas se crea un espacio de relación con las piezas programáticas más concurridas: los lugares de trabajo. Un lugar atmosférico donde se produzcan espacios de relación interiores-exteriores.
- Espacio privado (verde): entre la nave y el mar, un espacio al aire libre vinculado a la residencia y al centro de día, dedicado a la terapia de los residentes.
El programa invierte su ubicación, respecto a las concepciones iniciales, (que abogaban por situar lo más público en línea de mar y los usos residenciales más atrasados) dejando los espacios más privilegiados del frente litoral reservados a los pacientes de alzheimer. Con esta organización la privacidad se consigue mediante un esquema ascendente hacia el mar.
![]() |
Plantas |
![]() |
Secciones |
No hay comentarios:
Publicar un comentario